Sobre
Haila María Mompié y Vannia Borges

Haila María Mompié

Nacida el 28 de enero de 1974, es considerada una de las mejores voces femeninas de su generación. Artista muy versátil por su capacidad de bailar, actuar y cantar. Un manejo maestro en la interpretación de géneros diversos, de estilos diferentes, con una voz timbrada muy potente y sobre todo un color que la identifica con tan solo abordar unos pocos compases. Más de veinticinco años de experiencia profesional en escenarios nacionales e internacionales. Diez producciones discográficas en solitario, más de cien colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. Múltiples temas en bandas sonoras de la pantalla grande.
Ha formado parte de proyectos como El septeto Tradición, la agrupación Habana Son, la agrupación Bamboleo, la Orquesta Azúcar Negra. También formo parte como artista invitada de proyectos como “Deep Rumba”, “Cuban Grammys”, “Tropicana de Cuba”, “Tropicana de Tenerife, España”, “Cubanismo” y el proyecto “Buena Vista Social Club. En el año 2001 inicia su carrera en solitario. En el año 2003 forma su propia Orquesta.

Multipremiada en muchas ocasiones con importantes premios nacionales como el “Premio Cubadisco”, premio Entre tú y yo, Premios Lucas, premios de la popularidad de la radio y tv y premios Artes de la excelencia. Ha recibido varios premios internacionales con diferentes colaboraciones realizadas, entre ellas Nominación y premio Grammy Latino en la colaboración en el CD “La Rumba soy yo”, año 2001, categoría Mejor Álbum de Música Folklórica, interpretando el tema Sobre una tumba una rumba. Disco de Platino por ventas en su colaboración en el CD “Cuba le canta a Serrat” año 2004 interpretando el tema Lucia, nominada al Grammy Latino colaboración en el CD “Cuba y Puerto Rico, Un abrazo musical”, año 2017, categoría Mejor Álbum de Salsa, interpretando el tema Sentimiento Original.
Derroche de cubanía, sentimiento, vistosidad y fuerza escénica extraordinaria.
Bautizada por todos sus seguidores como “La Cubanísima”.
Es una de las exponentes más importantes de la nueva era de la música cubana.

Vannia Borges Hernández

Nacida el 26 de junio de 1970, es considerada una de las mejores voces femeninas de su generación en la actualidad. Es una cantante cuya potente voz refleja una capacidad asombrosa para la interpretación y se ha ubicado entre las más melodiosas del ámbito cancionero cubano. Graduada de oboe y asignaturas teóricas en el Conservatorio «Amadeo Roldán » en el año 1989. Más de treinta años de experiencia profesional en escenarios nacionales e internacionales. Cuatro producciones discográficas en solitario, más de cien colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. Ha cantado junto a figuras de lo más relevante del panorama nacional e internacional, entre estas: Shakira, Tata Güines, Rolando Luna, Eliades Ochoa, Alexander Abreu y otros.
Ha formado parte de proyectos como la Orquesta Sinfónica de Matanzas, grupo vocal D´Capo, la agrupación Pachito Alonso y sus Kini Kini , el proyecto Mulatas de Fuego y la agrupación Bamboleo. También formo parte como artista invitada de proyectos como “Charanga Habana All Stars”, “Proyecto Aguaje y su buena vista”, “Proyecto Cuban Grammys”, entre otros. De sus muchos reconocimientos mencionaremos el Gran Premio en el Festival de la Canción en California donde Interpretó la canción de Germán Nogueira Gómez “Disfrútame”.
También ganadora del Premio Madre Caridad, en el Festival RFI Radio Francia Internacional con el tema de Alina Izquierdo “Madame Caridad”, y ganadora del premio de la Popularidad en el concurso Adolfo Guzmán en Cuba año 2002 interpretando el tema “¿Qué hago con la canción?” de la autoría de Pedro Romero. Disco de Platino por ventas en su colaboración en el CD “Cuba le canta a Serrat” año 2004 interpretando el tema “Toco Madera”. Vania sigue despuntando como referencia obligada de la nueva voz cubana romántica y tradicional, aquella que rinde homenaje a su auténtica identidad, una verdadera hazaña en tiempos de fusiones y deslices. Es una de las exponentes más importantes de la nueva era de la música cubana.